Volante bimasa
¿Que síntomas tiene la avería del volante bimasa?
Un síntoma de un volante bimasa averiado es ruido al pisar el embrague con el motor en marcha en punto muerto y el coche parado. Un ruido como de “carraca” metálica indicaría avería en el bimasa o con un poco de suerte sólo de otros elementos del embrague (collarín, etc.)
Otro síntoma bastante evidente es cuando al parar el motor con la llave de contacto se escucha un “clack-clack-clack” proveniente del vano motor en los instantes que el motor se para.
Un volante bimasa levemente averiado producirá un zumbido y vibraciones que se transmitirán a través de toda la cadena cinemática. Se pueden percibir sobre todo en la zona de los pedales, pero también en el volante, asiento, etc. Para aislar estas vibraciones provenientes del bimasa de otras posibles averías, deberemos probar el coche en punto muerto. Al ralentí las vibraciones serán grandes e irán disminuyendo en intensidad pero aumentando en frecuencia a medida que se acelera el motor.
De cualquier forma, un volante bimasa puede diagnosticarse al 100% una vez desmontado.
¿Y…para que sirve el bimasa?
Cada vez más coches llevan embrague con volante bimasa. Los motivos son principalmente que aumentan el confort acústico, amortiguan las vibraciones y los tirones. Se usa principalmente en motores Diésel por ser más “rudos”. El mayor enemigo del volante bimasa es un par motor alto, por ello resulta contradictorio que cada vez se instalen más en los motores Diésel, que tienen mucho par y por tanto tendencia a averiarlos.
De hecho, en el mercado existen varios kits de transformación para sustiuir un volante bimasa por uno monomasa más fiable….pero más incomodo, ruidoso, etc.
El volante bimasa también puede resultar dañado por un calentón excesivo del embrague (haciéndolo patinar innecesariamente) o por haber apurado demasiado el disco del embrague, hasta el punto de que los remaches del forro rocen con el bimasa o de tanto patinar abrasen la superficie.
Por ello, un último consejo: si notamos algo raro en el embrague, quizá deberíamos hacerlo revisar. Un buen diagnóstico a tiempo puede ahorrarnos la sustitución del bimasa, si por ejemplo, dañamos el bimasa por no cambiar el disco del embrague a tiempo.
Reparar plásticos con fibra de vidrio
Muchas las piezas de los automóviles y motos actuales, especialmente los paragolpes y carenados son de fibra de vidrio. Si por un accidente, golpe o descuido, se rompen o agujerean, puedes repararlos fácilmente tú mismo. Autobox te muestra cómo hacerlo o también lo hacemos por tí.
Bomba de Agua y Correa de Distribución
La bomba de agua, como su nombre indica es la encargada de mover el líquido refrigerante por el sistema. En ocasiones es aconsejable cambiarla antes de tiempo y Autobox te va a explicar porqué.
La bomba de agua es un pequeño “bloque” que va atornillado, generalmente, al bloque motor. En la parte frontal lleva una polea donde es accionada por la llamada “correa auxiliar”. Esta correa suele mover el alternador, el compresor del aire acondicionado, la dirección asistida,etc. Pero en otras ocasiones la bomba del agua es accionada por la correa de la distribución, convirtiendo su mantenimiento un asunto mucho más delicado.
El mayor problema es que la bomba de agua tiene una vida entre 50.000 y 100.000 km (como todo, puede durar toda la vida sin fallos, pero no es habitual), mientras que algunos coches tienen el cambio de correa más allá de los 120.000 km.
Montar una correa nueva en una bomba de agua vieja puede significar que la queden “dos días contados”, ya que la mayor tensión de la correa es mortal para unos rodamientos castigados. Por ello, siempre que la correa de distribución accione la bomba de agua, es recomendable cambiarlos en conjunto ya que una rotura de la bomba de agua puede ocasionar la destrucción de la correa de distribución (aunque esta sea nueva) y provocar una avería gravísima en el motor (doblado de válvulas e incluso rotura de pistones.
Igualmente, algunos fabricantes no admiten usar una correa de distribución dos veces, por lo que si sustituimos la bomba de agua habremos de cambiar también la correa de distribución. De cualquier manera, la bomba de agua suele avisar con un tremendo ruido de rodamientos o con fugas de agua antes de su rotura catastrófica (bloqueo). Si se da el caso, rápidamente empezará a quemarse la correa de la distribución y dispondremos de unos segundos para parar el motor antes de provocar la temible avería.
Características y fallos de la Bujías.
En los motores de gasolina, la mezcla de aire y combustible se enciende con una chispa, y es la bujía la encargada de generarla mediante el salto eléctrico entre electrodos.
La bujía es una pieza altamente resistente, su grado de resistencia térmica debe ser muy alto ya que entra en contacto directo con la mezcla que encenderá ella misma en la cámara de combustión, y pese a ello debe mantenerse a sí misma lo más fría posible para evitar un preencendido de la mezcla (un preencendido ese un encendido antes de tiempo en la cámara de combustión debido a un exceso de calor en ella).
Etiqueta energética en los neumáticos
La unión europea ha creado una etiqueta para los neumáticos que utilizará como parámetros: las clases de eficiencia energética, la capacidad de agarre en suelo mojado y el nivel de ruido emitido mientras está en funcionamiento.